CONSULTORÍA AMBIENTAL

Desde la evaluación del impacto ambiental, legislación e implantación de sistemas de gestión ambientales.

Consultoría Ambiental - Grupo Interdac Inc. Conocimiento de la legislación ambiental: La consultoría ambiental legal en Perú debe contar con profesionales que tengan un profundo conocimiento de la legislación ambiental vigente en el país. Esto incluye leyes y regulaciones relacionadas con la gestión de residuos sólidos, protección del medio ambiente y licencias ambientales. Evaluación de impacto ambiental: Los consultores ambientales deben estar capacitados para realizar evaluaciones de impacto ambiental (EIA) y estudios ambientales necesarios para la aprobación de proyectos que involucren el transporte de residuos sólidos. Esto garantiza que los proyectos cumplan con los requisitos legales y ambientales. Gestión de permisos y autorizaciones: La consultoría ambiental legal en Perú debe encargarse de la gestión y obtención de los permisos y autorizaciones necesarios para el transporte de residuos sólidos. Esto implica cumplir con los trámites y requisitos exigidos por las autoridades competentes. Asesoramiento en buenas prácticas: Los consultores ambientales deben brindar asesoramiento en la implementación de buenas prácticas para el transporte de residuos sólidos. Esto incluye recomendaciones para reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia en el transporte y promover el reciclaje y la reutilización de materiales. Monitoreo y seguimiento ambiental: La consultoría ambiental legal también incluye la realización de monitoreos y seguimientos para evaluar el impacto ambiental de las actividades de transporte de residuos sólidos y asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales.


Especialistas en
Legislación Ambiental e implantación de sistemas de gestión ambientales.

Grupo Interdac Inc tiene un compromiso ambiental sostenible para la optimización de recursos naturales a través de herramientas computacionales en beneficio del planeta. Nuestra empresa es lider en creación de herramientas digitales para empresas transnacionales dedicadas al sector de recolección y transporte de residuos solidos. Consultoría Ambiental: Ofrecemos servicios de consultoría en gestión ambiental, evaluación de impacto ambiental, auditorías y cumplimiento de normas, brindando soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Logística y planificación de rutas: Se lleva a cabo una planificación eficiente de las rutas de recolección para optimizar los desplazamientos y minimizar el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes. Versatilidad y Diversidad de Cargas: El transporte de mercancías generales se caracteriza por la versatilidad y la capacidad para transportar una amplia variedad de cargas, que pueden incluir productos manufacturados, alimentos, materiales industriales, productos químicos, entre otros. Esta diversidad de cargas requiere una gestión adecuada para garantizar el manejo seguro y eficiente de los diferentes tipos de mercancías. El transporte de mercancías generales es esencial en la cadena de suministro y logística de muchas empresas, ya que permite la distribución de productos desde su lugar de origen hasta su destino final. Se adapta a las necesidades de diferentes industrias y sectores, ofreciendo soluciones de transporte personalizadas y flexibles para satisfacer los requerimientos específicos de cada cliente.
Grupo Interdac Inc tiene un compromiso ambiental sostenible para la optimización de recursos naturales a través de herramientas computacionales en beneficio del planeta. Nuestra empresa es lider en creación de herramientas digitales para empresas transnacionales dedicadas al sector de recolección y transporte de residuos solidos. Consultoría Ambiental: Ofrecemos servicios de consultoría en gestión ambiental, evaluación de impacto ambiental, auditorías y cumplimiento de normas, brindando soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Logística y planificación de rutas: Se lleva a cabo una planificación eficiente de las rutas de recolección para optimizar los desplazamientos y minimizar el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes. La autorización EPS-DIGESA es otorgada por la entidad encargada del saneamiento y gestión de residuos en el ámbito local o regional, y verifica que la empresa o entidad que realiza el transporte de residuos cumpla con los requisitos técnicos y sanitarios establecidos. Por otro lado, el permiso MINAM es emitido por el Ministerio del Ambiente, y asegura que el transporte de residuos sólidos se realice de acuerdo con las políticas y regulaciones ambientales nacionales. Este permiso garantiza que los residuos sean transportados de manera responsable y segura, minimizando el impacto negativo en el medio ambiente. El cumplimiento de estas autorizaciones y permisos es fundamental para que las actividades de transporte de residuos sólidos se lleven a cabo de manera legal y sostenible, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y la protección de la salud pública
Grupo Interdac Inc tiene un compromiso ambiental sostenible para la optimización de recursos naturales a través de herramientas computacionales en beneficio del planeta. Nuestra empresa es lider en creación de herramientas digitales para empresas transnacionales dedicadas al sector de recolección y transporte de residuos solidos. Trinorma: Apoyamos a las empresas en la homologación de sus sistemas de gestión integrados en calidad, seguridad y salud ocupacional, y medio ambiente, garantizando el cumplimiento de estándares reconocidos. Uso de vehículos sostenibles: La empresa se compromete a utilizar vehículos de transporte sostenibles, como aquellos que funcionan con combustibles limpios o que están equipados con tecnologías de reducción de emisiones. La característica principal de la autorización EPS-DIGESA (Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento - Dirección General de Salud Ambiental) y el permiso MINAM (Ministerio del Ambiente) en el transporte de residuos sólidos es: Cumplimiento Normativo: Obtener la autorización EPS-DIGESA y el permiso MINAM es esencial para cumplir con la normativa ambiental y sanitaria establecida por las entidades competentes en el país. Estos permisos garantizan que el transporte de residuos sólidos se realice de manera segura, controlada y respetando los estándares de protección ambiental y salud pública. La autorización EPS-DIGESA es otorgada por la entidad encargada del saneamiento y gestión de residuos en el ámbito local o regional, y verifica que la empresa o entidad que realiza el transporte de residuos cumpla con los requisitos técnicos y sanitarios establecidos.
Grupo Interdac Inc tiene un compromiso ambiental sostenible para la optimización de recursos naturales a través de herramientas computacionales en beneficio del planeta. Nuestra empresa es lider en creación de herramientas digitales para empresas transnacionales dedicadas al sector de recolección y transporte de residuos solidos. Contamos con un equipo de ingenieros industriales que brindan soluciones innovadoras y eficientes para optimizar los procesos productivos y promover la sustentabilidad en las operaciones. Centros de acopio, transferencia: Se cuentan con centros de acopio y transferencia de residuos sólidos para facilitar su clasificación y almacenamiento temporal antes de su destino final. Separación y Clasificación: El tratamiento de residuos sólidos reciclables implica la separación y clasificación de los materiales reciclables, como papel, cartón, plástico, vidrio y metales, de los demás residuos. Esta etapa es fundamental para asegurar que los materiales reciclables puedan ser procesados y reutilizados de manera efectiva. La separación y clasificación se realiza en plantas de reciclaje o centros de acopio, donde los residuos son seleccionados y agrupados según su tipo. Este proceso permite optimizar la recuperación de materiales reciclables y reducir la cantidad de residuos que son enviados a disposición final en vertederos o rellenos sanitarios.
Grupo Interdac Inc tiene un compromiso ambiental sostenible para la optimización de recursos naturales a través de herramientas computacionales en beneficio del planeta. Nuestra empresa es lider en creación de herramientas digitales para empresas transnacionales dedicadas al sector de recolección y transporte de residuos solidos. Importación y Exportación: Brindamos servicios de importación y exportación, asegurando el cumplimiento de las normativas aduaneras y el transporte eficiente y seguro de tus productos a nivel nacional e internacional. Tratamiento y valorización de residuos: La empresa busca implementar prácticas de tratamiento y valorización de residuos sólidos, como el reciclaje, compostaje o la recuperación de energía, para reducir la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios. Mantenimiento y Limpieza Constante: El servicio de barrido y limpieza se realiza de forma periódica y sistemática para mantener los espacios públicos libres de residuos sólidos y desechos. Esta tarea se realiza de manera regular, ya sea diariamente o en intervalos programados, para garantizar la limpieza y la higiene en calles, plazas, aceras y áreas de acceso público.
  • Evaluación de Impacto Ambiental; para aprobación de Proyectos: Análisis integral del proyecto: La EIA para el transporte de residuos sólidos debe abordar una evaluación completa del proyecto. Esto implica analizar no solo el transporte en sí, sino también todas las etapas del proceso, desde la recolección hasta la disposición final de los residuos. Se evalúan los posibles impactos ambientales y se proponen medidas de mitigación para reducirlos. Identificación y evaluación de riesgos ambientales: La EIA debe identificar y evaluar los riesgos ambientales asociados con el transporte de residuos sólidos. Esto incluye el posible derrame de sustancias peligrosas, la contaminación del suelo y del agua, así como el impacto en la salud pública y la biodiversidad. La evaluación de riesgos permite tomar decisiones informadas y tomar las medidas necesarias para prevenir o mitigar los efectos negativos. Participación pública y consulta: La EIA para proyectos de transporte de residuos sólidos debe incluir un proceso de participación pública y consulta. Esto implica involucrar a la comunidad y a las partes interesadas para recopilar información, recibir comentarios y opiniones, y considerar sus preocupaciones. La participación pública mejora la transparencia del proceso de aprobación y ayuda a identificar aspectos importantes que pueden haber sido pasados por alto.
  • Gestión y Manejo integral de residuos sólidos peligrosos y reutilizables: Identificación y clasificación adecuada de los residuos: El primer paso en la gestión y manejo de residuos sólidos peligrosos y reutilizables es la identificación y clasificación adecuada de los mismos. Es fundamental distinguir los residuos peligrosos de los no peligrosos, así como aquellos que pueden ser reutilizados o reciclados. Esto permite diseñar un plan de manejo adecuado para cada tipo de residuo. Diseño de rutas de transporte seguro: Para el transporte de residuos sólidos peligrosos y reutilizables, es esencial diseñar rutas seguras y eficientes. Se deben considerar aspectos como la distancia de transporte, las condiciones del camino, la utilización de vehículos adecuados para el manejo de sustancias peligrosas, y la capacitación del personal involucrado en el transporte. Implementación de medidas de seguridad y prevención de riesgos: La gestión y manejo de residuos sólidos peligrosos requiere la implementación de medidas de seguridad para prevenir accidentes y minimizar riesgos para la salud y el medio ambiente. Esto incluye el uso de equipo de protección personal, la señalización adecuada en las áreas de manejo, la capacitación del personal en procedimientos seguros, y la correcta manipulación y almacenamiento de los residuos.
  • Autorizaciones Ambientales; cumpliendo exigencias ambientales y normatividad: Cumplimiento de la legislación ambiental: Las empresas o entidades encargadas del transporte de residuos sólidos deben cumplir con la legislación ambiental vigente en el país. Esto implica obtener las autorizaciones y permisos necesarios de las autoridades ambientales para realizar dicha actividad. Estas autorizaciones garantizan que el transporte de los residuos se realiza de manera adecuada y cumpliendo con los estándares ambientales establecidos. Plan de manejo de residuos sólidos: Para obtener las autorizaciones ambientales, es necesario presentar un plan de manejo de residuos sólidos que detalle la forma en que se llevará a cabo el transporte, almacenamiento y disposición final de los residuos. Este plan debe contemplar medidas para minimizar los impactos ambientales y garantizar que los residuos sean tratados de forma adecuada y segura. Monitoreo y seguimiento: Una vez obtenidas las autorizaciones, es importante llevar a cabo un monitoreo y seguimiento continuo de las actividades de transporte de residuos. Esto implica registrar y reportar periódicamente la cantidad y tipo de residuos transportados, las rutas utilizadas, y las acciones tomadas para garantizar el cumplimiento de las exigencias ambientales y normativas.
  • Estudios de Impacto Ambiental: agricultura, silvicultura, pesca, energía, industria, transporte, gestión de residuos, gestión de recursos hídricos, telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbano y rural o utilización del suelo: Evaluación exhaustiva de impactos: Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) implican una evaluación detallada de los efectos que determinado proyecto o actividad tendrá en el medio ambiente y en la comunidad. Se analizan los posibles impactos ambientales, sociales y económicos que podrían surgir como resultado de la implementación del proyecto en cuestión. Medidas de mitigación y prevención: Los EIA también deben incluir una serie de medidas de mitigación y prevención para reducir al máximo los impactos negativos identificados. Estas medidas pueden abarcar desde la implementación de tecnologías limpias en la industria hasta la reforestación en proyectos de infraestructura, entre otras acciones. Participación pública y consulta: Es fundamental involucrar a la comunidad y a las partes interesadas en el proceso de elaboración de los EIA. La participación pública y la consulta son esenciales para recopilar información valiosa sobre el proyecto y sus posibles impactos, así como para generar un sentido de responsabilidad compartida en la toma de decisiones que afectan al medio ambiente y a la sociedad.
  • Formulación de Instrumentos de Gestión Ambiental: PAMA, ITS, EVAP, DIA, EIA-d, EIA-sd: Planificación integral: La formulación de Instrumentos de Gestión Ambiental implica una planificación integral que abarca diversos aspectos relacionados con el medio ambiente y la gestión de los recursos naturales. Estos instrumentos se diseñan para asegurar una adecuada protección del entorno, así como para promover un desarrollo sostenible y equilibrado en proyectos y actividades. Evaluación técnica y científica: Para la elaboración de estos instrumentos, se requiere una evaluación técnica y científica sólida. Se deben considerar datos precisos sobre la calidad del aire, agua y suelo, así como estudios detallados sobre la biodiversidad y los posibles impactos ambientales y sociales de las acciones propuestas. Cumplimiento normativo: Los Instrumentos de Gestión Ambiental deben estar en conformidad con la legislación y regulaciones ambientales vigentes. Cumplir con los requisitos normativos es esencial para garantizar que los proyectos y actividades se desarrollen en un marco legal y ambientalmente responsable.
  • Asesoría y tramite de insumos químicos y bienes fiscalizados IQBF-SUNAT: Conocimiento normativo: La asesoría y trámite de insumos químicos y bienes fiscalizados requiere un amplio conocimiento de la normativa vigente en materia de comercio exterior, específicamente en lo referente a la importación y exportación de insumos químicos y bienes fiscalizados. Es fundamental estar actualizado sobre las leyes, reglamentos y procedimientos aduaneros aplicables. Identificación y clasificación adecuada: Los insumos químicos y bienes fiscalizados deben ser identificados y clasificados correctamente para su importación o exportación. Esto implica determinar su naturaleza, composición y características para cumplir con los requisitos legales y aduaneros, evitando posibles problemas durante el proceso de transporte y trámite. Gestión de permisos y autorizaciones: La asesoría en el trámite de insumos químicos y bienes fiscalizados implica gestionar los permisos y autorizaciones necesarios ante las autoridades competentes. Esto incluye la obtención de licencias de importación o exportación, certificados sanitarios, entre otros documentos requeridos para el transporte seguro y legal de los materiales.
  • Gestión medioambiental adecuada de los residuos y Limpieza industrial: Planificación y clasificación de residuos: Una gestión medioambiental adecuada de los residuos sólidos implica una planificación detallada para la clasificación de los mismos. Es importante identificar y separar los residuos en diferentes categorías según su naturaleza, composición y peligrosidad. Esto permite su manejo adecuado y la adopción de medidas específicas para cada tipo de residuo. Uso de tecnologías limpias y sostenibles: En la gestión medioambiental de los residuos y la limpieza industrial, es fundamental emplear tecnologías limpias y sostenibles. Estas tecnologías reducen el impacto ambiental y promueven la eficiencia en el manejo de los residuos, como el uso de vehículos con bajas emisiones contaminantes y maquinarias de limpieza más eficientes. Cumplimiento normativo y seguimiento ambiental: La gestión medioambiental adecuada de los residuos sólidos requiere el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Es importante estar al tanto de las regulaciones y requerimientos legales relacionados con el manejo de residuos y la limpieza industrial. Asimismo, llevar a cabo un seguimiento ambiental para evaluar el impacto de las acciones realizadas y realizar las mejoras necesarias.
  • Planificación, diseño y optimización de los recursos para nuestros clientes mineros en sincronía con el Medio Ambiente: Planificación Integral: La planificación es esencial para una gestión eficiente de los residuos sólidos en la industria minera. Implica desarrollar estrategias y protocolos para la recolección, transporte y disposición final de los residuos, teniendo en cuenta los aspectos ambientales, económicos y operativos. Esto asegura un manejo adecuado de los desechos y contribuye a minimizar su impacto en el Medio Ambiente. Diseño de Sistemas Eficientes: Es importante diseñar sistemas de gestión de residuos sólidos que sean eficientes y sostenibles. Esto incluye la selección adecuada de contenedores, equipos de transporte y tecnologías para el tratamiento y disposición de los residuos. Un diseño bien pensado garantiza una operación fluida y reducción de costos, al tiempo que se minimiza la contaminación y el impacto ambiental. Optimización de Recursos: La optimización de recursos es fundamental para maximizar la eficiencia en el transporte de residuos sólidos. Esto implica una gestión inteligente de rutas y horarios, así como la utilización adecuada de la capacidad de carga de los vehículos. Al optimizar los recursos, se reducen los desplazamientos innecesarios y se disminuye la huella ambiental de la operación.

Operaciones de las Empresas Operadoras

Comercialización, Recolección, Transporte, Importación, Exportación, Valorización, Disposición Final, entre otras.

Registro Autoritativo - MINAM

Si tienes una empresa que desea manejar residuos sólidos en las operaciones de barrido de espacios públicos, recolección, transporte, valorización, transferencia, tratamiento y/o disposición final. Deberás obtener el permiso para empresas operadoras de residuos solidos peligrosos y no peligrosos aprobado por el Ministerio.

Ministerio de Trasporte y Comunicaciones

Asesoria completa en la documentación y trámites necesarios dentro del MTC - LIMA y Provincias.

Resolución para Materiales Peligrosos - Grupo Interdac Inc. Cumplimiento normativo: Es fundamental que el transporte de materiales peligrosos se realice cumpliendo estrictamente con las regulaciones y normativas nacionales e internacionales aplicables. Esto incluye la clasificación adecuada de los materiales, la identificación y etiquetado correcto de los envases, y el uso de vehículos y equipos adecuados para el transporte. Capacitación especializada: El personal involucrado en el transporte de materiales peligrosos debe recibir una capacitación especializada que incluya la identificación de los materiales peligrosos, el manejo seguro de los mismos, y los procedimientos de emergencia en caso de derrames o accidentes. Seguridad en la carga y descarga: La carga y descarga de materiales peligrosos deben realizarse de manera segura y controlada. Es importante utilizar equipos de protección personal adecuados y seguir los procedimientos establecidos para minimizar el riesgo de accidentes. Las operaciones de una empresa dedicada al transporte de materiales y residuos peligrosos en Perú. Aquí están algunas de las operaciones clave que deben llevarse a cabo para garantizar un transporte seguro y eficiente: Planificación de rutas: Diseñar rutas óptimas que minimicen la distancia y el tiempo de viaje, considerando las restricciones legales y de seguridad para el transporte de materiales Peligrosos. Capacitación de conductores: Proporcionar una formación adecuada a los conductores sobre el manejo seguro de materiales peligrosos, procedimientos de emergencia y cumplimiento de la normativa vigente. Documentación y manifiestos: Asegurar que se cuente con la documentación necesaria, como manifiestos de carga, autorizaciones y certificados para el transporte legal de materiales peligrosos. Acondicionamiento de la carga: Garantizar que la carga esté adecuadamente acondicionada y etiquetada de acuerdo con las regulaciones para prevenir derrames y asegurar su identificación adecuada.

Resolución Mercancías Peligrosas

Las operaciones de una empresa dedicada al transporte de materiales y mercancías peligrosas a nivel nacional. Se desarrolla el traslado de insumos contenidoos y detallados del libro naranja de las naciones unidas y guía de respuesta en caso de emergencia.
Entrega en 25 días.

Plan de Contingencia - Grupo Interdac Inc. Identificación de riesgos y escenarios: El Plan de Contingencia debe identificar de manera exhaustiva los posibles riesgos y escenarios que podrían ocurrir durante el transporte de residuos sólidos, tales como accidentes de tránsito, derrames, incendios o situaciones climáticas adversas. Procedimientos y protocolos de actuación: Debe establecer procedimientos claros y protocolos de actuación específicos para cada escenario identificado. Esto incluye el accionar ante emergencias, cómo alertar a las autoridades competentes y cómo proteger a las personas y al medio ambiente. Inspecciones de seguridad: Realizar inspecciones periódicas de los vehículos y equipos utilizados para el transporte, asegurándose de que estén en buen estado y cumplan con los estándares de seguridad. Equipamiento especializado: Contar con equipo especializado para la manipulación y transporte de materiales peligrosos, como contenedores seguros y sistemas de contención en caso de derrames. Monitoreo y seguimiento: Implementar sistemas de monitoreo y seguimiento en tiempo real para conocer la ubicación y el estado de los vehículos y la carga en todo momento. Cumplimiento de normativas: Asegurar el cumplimiento de las regulaciones y normativas locales y nacionales para el transporte de materiales peligrosos, obteniendo las autorizaciones y permisos necesarios. Autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el transporte de materiales y residuos peligrosos. Autorización del Ministerio del Ambiente (MINAM) para el manejo y transporte de residuos peligrosos, cumpliendo con la normativa vigente. Evaluación y mejora continua: El Plan de Contingencia debe ser sometido a evaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora y actualizarse en función de cambios en las condiciones operativas o normativas.

Resolución Plan de Contingencia

Un plan de contingencia es una herramienta de gestión que tiene como objetivo preparar a las organizaciones para enfrentar situaciones de emergencia o crisis que puedan afectar su normal traslado de materiales peligrosos por carretera a nivel internacional.
Entrega en 65 días.

Transporte de Líquidos, Hidrocarburos y derivados - Grupo Interdac Inc. Seguridad en el manejo: El transporte de líquidos y derivados debe realizarse de manera segura y controlada para prevenir derrames, fugas o accidentes. Esto incluye el uso de contenedores y embalajes adecuados que eviten cualquier filtración o derrame durante el transporte. Cumplimiento normativo: Es esencial que el transporte de líquidos y derivados cumpla con las regulaciones y normativas establecidas tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye la identificación y clasificación correcta de los líquidos y derivados, así como el cumplimiento de las normas de seguridad y transporte establecidas. Equipamiento adecuado: El transporte de líquidos y derivados requiere de vehículos y equipos especializados que sean compatibles con el tipo de líquido que se va a transportar. Es importante asegurarse de que el equipo sea adecuado para mantener la integridad y seguridad de los líquidos durante todo el proceso de transporte. Cumplimiento de la normativa del Sistema General de Manejo de Residuos Sólidos (SGMRS) que regula el transporte de residuos peligrosos. Registro en el sistema de tránsito y monitoreo del MTC para llevar un control de las operaciones de transporte. Cumplimiento de las regulaciones de etiquetado, embalaje y señalización para el transporte de materiales peligrosos. Obtención de permisos de tránsito y autorizaciones locales para el transporte en las diferentes regiones del país. Implementación de planes de contingencia y emergencia para responder a situaciones inesperadas durante el transporte. Establecimiento de procedimientos de seguridad y entrenamiento del personal para responder a emergencias y accidentes. Es importante destacar que el transporte de materiales y residuos peligrosos es una actividad que requiere un alto nivel de responsabilidad y cumplimiento de la normativa para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente. Una empresa comprometida con la optimización de procesos debe asegurarse de cumplir con todas las autorizaciones legales y operaciones de tránsito para operar de manera segura y sostenible.

Transporte de Líquidos y Derivados

Cumplimiento de la normativa del Sistema General de Manejo de Residuos Sólidos (SGMRS) que regula el transporte de residuos peligrosos. Registro en el sistema de tránsito y monitoreo del MTC para llevar un control de las operaciones de transporte.
Entrega en 25 días.